ACERCA DE MÍ




FORMACIÓN
Nací en la República de Ramos Mejía (Argentina) bajo el Sol en Escorpio. Provengo de una familia clasemedista argenta de origen italiano. Soy actor, cantante, escritor, docente, investigador, comunicador y otras delicias.
Me gradué en la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Luego, estudié la maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en la Universidad de San Martín (IDAES/UNSAM). Actualmente, estoy completando mis estudios en Filosofía (UBA). Investigo activamente para la cátedra de Literatura Francesa, a cargo de Walter Romero, y el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE), a cargo de Jorge Dubatti.
Estudié la tecnicatura en música con orientación en canto en el Conservatorio Manuel de Falla. Me formé en el Instituto Coreográfico Argentino de Elizabeth de Chapeaourouge como Intérpreté de Teatro Musical.
TEATRO
Escribí, dirijo y actúo en La Divina Lengua, mi comedia unipersonal sobre el idioma español con la que hice presentaciones en Buenos Aires, Montevideo, Rosario y Provincia de Buenos Aires. La obra fue nominada a un Premio Hugo como Mejor texto de musical argentino.
Dentro del Complejo Teatral de Buenos Aires, escribí, dirigí e hice la coreografía de Instrucciones para un mundo posible, un espectáculo para la familia inspirado en el universo de Julio Cortázar. Actualmente, también formo parte del elenco de Benito de la Boca y soy reemplazo del papel protagónico dentro del mismo complejo teatral.
En los últimos años, coprotagonicé Así Vuelvo (2022) de Aníbal Pachano, en el rol del alter-ego del mismísimo Pachano. Fui ganador del Premio Carlos como Revelación de la Temporada y fui nominado a un Premio Hugo como Mejor Actor en Music-Hall y a un Premio María Guerrero como Mejor Actor de Reparto. De esta experiencia también realicé un Bio-documental para Youtube.
Debuté en El club del hit (2013-2014), de los hermanos Alejandro y Matías Ibarra, por la cual fui nominado a un Premio Hugo. Años luego, trabajé con los hermanos en el varieté semanal La Logia del Pochoclo (2017) y Teresita: una vida de mierda (2020-2022), por la que obtuve un Premio Hugo como Mejor Actor. Interpreté a Bob Fosse en El gran final (2015-2016, 2018) de Gustavo Wons y Julio Panno, rol que me dio otro Premio Hugo. Protagonicé la versión argentina del off-Broadway Bare: una ópera pop (2016) dirigida por Pedro Velázquez.
Trabajé para teatro comercial en Esperanza mía (2016), dirigida por Valeria Ambrosio y protagonizada por Lali Espósito; y fui una de las drag-queens de Kinky Boots (2019) dirigida por Ricky Pashkus y protagonizada por Martín Bossi y Fernando Dente. Interpreté al vanidoso en El Principito Sinfónico (2021) de Latin Vox Machine, proyecto en el que también realicé la coreografía.
En teatro infantil, fui parte de Mi Perro López (2017/2018) de Gastón Cerana. También interpreté a Skipper en Madagascar: el musical (2019) en Argentina y Colombia.
También, trabajé la poética de María Elena Walsh en dos oportunidades: su repertorio para adultos en Al bárbaro le doy paz (2022-2024) de Pablo Gorlero; y el infantil en Cuentos y canciones de María Elena Walsh (2022) de Gener-Arte.
TELEVISIÓN y CINE
Actualmente, trabajo como coach general y puestista en el reality show Cantando 2025 con Luisa Albinoni, Roberto Peña y Noelia la Gata. Fui jurado del programa Canta Conmigo Ahora (2022) conducido por Marcelo Tinelli. También, trabajé como coach vocal de Charlotte Caniggia, Miguel Ángel Cherutti y Pablo Ruiz en el Cantando 2020 y de Sofía Jujuy en La Academia (2021). Como actor, participé en El Tigre Verón, Hay un físico en mi sopa y Hacete de Oliva. En cine, participé como actor en Marie (2014), producida por Oso de Agua.
HOSTING
También, trabajé como host y presentador en distintos eventos, como los Juegos Olímpicos de la Juventud (2018) y para empresas como Burger King y emprendimientos gastronónimos como Ida Restó (Córdoba) y Cucina Girardi de Roberto Ottini.
STREAMING y RADIO
Coconduje el programa Aló Pachano, de la mano de Aníbal Pachano y Melisa Marzioni, programa ganador de un Martín Fierro Digital. Fui invitado a muchos streams de emisoras como Olga, TV Pública, Canal América y LuzuTV.
ESCRITURA
Me interesa la escritura como una forma de intervención cultural. Durante el 2020, escribí artículos para La Prensa Argentina sobre teatro y pandemia. También escribí ensayos sobre literatura y cultura para revistas culturales como Boca de Sapo y Luthor. En 2023, Galerna publicó La Divina Lengua, un libro de ensayos críticos y humor sobre el lenguaje y la palabra humana.
CONTENT CREATOR
Desde el 2022, intervengo en la esfera digital con contenidos sobre la lengua y la cultura oral y escrita. #HablaBienForro se llama el segmento en el que, con humor y acidez, me propongo tomar conciencia de la palabra que usamos a diario.
La Divina Lengua (2023). Unipersonal. Teatro Picadero.
Benito de la Boca (2023). Complejo Teatral de Buenos Aires. Dirección: Lizzie Weisse.
Así Vuelvo (2022). Dirección: Aníbal Pachano y Alejandro Lavallén. Teatro Acuario de Carlos Paz (Córdoba) y Teatro Regina (Buenos Aires). Ganador del Premio Carlos Paz como Revelación de la Temporada. Nominado al Premio Hugo por mejor actuación masculina en Music Hall y al Premio María Guerrero por mejor actuación de reparto.
Cuentos y canciones de María Elena Walsh (2022). Dirección: Chacho Garabal. Teatro Astros.
Al bárbaro le doy paz (2021). Dirección: Pablo Gorlero. Teatro Picadero.
Teresita. Una vida de mierda (2020-2022). Dirección: Alejandro Ibarra. Teatro El extranjero, Picadilly, Estudio de La Plata. Ganador del Premio Hugo por mejor interpretación masculina en Musical Off.
Kinky Boots (2020). Rol: Angel. Dirección: Ricky Pashkus. Teatro Astral
Madagascar. El musical (2019). Rol: Skipper. Dirección: Sergio Lombardo. Teatro Lola Membrives / Gira nacional e internacional.
Mi perro López (2017-2018). Dirección: Omar Caliccio y Gastón Cerana. Teatro 25 de Mayo y Centro Cultural San Martín.
El Gato que pesca (2017) de Gastón Cerana. Dirección: Alejandro Lavallén. Laboratorio Marte.
La logia del pochoclo (2017). Dirección: Alejandro Ibarra. Teatro Nün.
Bare-Ópera Pop (2016) de J. Hartmere. Dirección: Pedro Velazquez –EKEKO Producciones – Rol protagónico: Peter. Teatro Apolo.
Ondulantes y Compañía Musical Juvenil (2016). Dirección: Ricky Pashkus – Coreógrafo. Galpón de Guevara.
La selección del musical y 90 años del musical (2016) de Ricky Pashkus y Pablo Gorlero. Teatro El Nacional.
El libertador (2016). Dirección: Nacho Medina – Tecnópolis
El gran final (2015 – 2016 -2018). Dirección: Gustavo Wons y Panno. Rol: Fosse niño. Teatro 25 de Mayo, Astral, El Nacional, Las Condes (Chile) y Lola Membrives. Ganador del Premio Hugo por mejor intérprete masculino en ensamble.
Esperanza Mía: el musical (2015). Dirección: Valeria Ambrosio. Teatro Ópera y gira nacional.
Apertura de los Kids Choice Award de Nickelodeon (2014)
El club del hit (2013/ 2014). Dirección: Alejandro y Matías Ibarra. Teatro El Cubo y Tabarís. Nominado al Premio Hugo por mejor intérprete de ensamble masculino.
Canta conmigo ahora (2022) Jurado. Canal 13.
La Academia (2021) Coach Vocal de Sofía Jujuy. Canal 13.
Cantando 2020 (2020) Coach Vocal de Charlotte Caniggia, Pablito Ruiz y Miguel Ángel Cherutti. Canal 13.
Participación en El Tigre Verón (2019). Canal 13.
Participación en Hacete de Oliva (2015). Canal de la Ciudad.
Marie (2014). Oso de Agua Producciones.